"El pasado verano, extremadamente seco, ha alterado algunos ciclos vitales de la alimentación de los osos. El Fondo para la Protección de los Animales Salvajes (FAPAS),
una ONG que desde hace más de 15 años realiza un seguimiento de la
población de oso pardo en la cordillera Cantábrica, ha detectado
ejemplares desnutridos, algunos extremadamente delgados, con claros
síntomas de caquexia —extrema desnutrición—. Algunos osos se han visto
obligados a buscar alimento en zonas de mayor intervención humana. "
"La ONG ha indicado que en algunas áreas de la cordillera este complicado año climatológico
ha provocado que especies importantes en la dieta del oso, como son las
cerezas, hayan sufrido un fuerte retraso en su maduración. Esto ha
empujado a los osos a causar daños en colmenas, en donde buscan alimento
proteínico, que obtienen principalmente del consumo de las larvas de
las colonias de abejas. Ello, a su vez, ha supuesto la presencia de
ejemplares en entornos más humanizados, que es donde los propietarios
mantienen sus colmenas. "
"Algunos ejemplares se han visto obligados a ir en búsqueda de alimento a
zonas de mayor intervención humana. El despoblamiento rural de las
áreas de montaña ofrece una magnífica oportunidad para que los osos
encuentren comida en las miles de fincas abandonadas en los entornos de
los pueblos. Muchas de ellas mantienen aún viejos frutales: manzanos,
perales, cerezos, ciruelos, avellanos e higueras son abundantes. Los
osos comienzan a frecuentarlos especialmente cuando, como en este año,
se suceden situaciones climáticas adversas que hacen disminuir de manera
importante la productividad natural de alimento en las zonas de
montaña. "
Y ustedes, ¿qué opinan?, ¿qué solucion encuentran?
No hay comentarios:
Publicar un comentario